Margarita de Habsburgo
![]() |
Margarita de Habsburgo y Ursula Corberó en Isabel. |
![]() |
Boda de Juan y Margarita en la serie Isabel. |
En 1501 casó con Filiberto de Saboya, pero éste también falleció al poco tiempo, en 1504. A partir de entonces, se retiró a vivir a Bourges y Bresse, entre la frontera de Saboya y el Franco Condado, hasta que fue llamada para hacerse cargo de la regencia de los Países Bajos y de la educación de su sobrino Carlos, hijo de su hermano Felipe y de Juana de Castilla.
Para entender la importancia de este encargo y del contexto en el que se desarrolla, debemos tratar de entender cual era la situación de los Países Bajos y su importancia en la política imperial de su padre, Maximiliano I. Una de las principales preocupaciones de Maximiliano era defender sus intereses y los de su hijo Felipe ante las ciudades flamencas. Anteriormente, en 1477 murió Carlos el Temerario (duque de Borgoña) y, al haberse casado su hija María con Maximiliano I, el ducado quedó ligado a la Casa de Habsburgo. Pero, al morir María, la aristocracia borgoñesa se alió con Francia para unirse a sus territorios. Por su parte, la aristocracia se instaló en la corte para desestabilizar a los Habsburgo y limitar el poder. En este ambiente Felipe el Hermoso gobernó el ducado borgoñés hasta su muerte en 1506 y Margarita fue nombrada gobernadora de los Países Bajos.
![]() |
Margarita adulta y Mónica López en Carlos, Rey Emperador |
No cabe duda de que Margarita fue una persona culta e inteligente que supo educar a sus sobrinos para que ocupasen en un futuro cargos de gobernación en los diferentes países europeos. Pero, sin duda, en quien más influyó fue en su sobrino Carlos, quien heredó, además de Castilla y Aragón, el imperio de su abuelo y los Países Bajos, que Margarita siguió gobernando en su nombre.
Otra faceta de relieve en la vida de Margarita es su papel como excelente diplomática. En sus relaciones con el exterior conduce una política basada en la prudencia y favorece las relaciones comerciales con Inglaterra. Por otro lado, adquirió una gran reputación por su prudencia y el celo que puso en la lucha contra los luteranos. Asistió en calidad de plenipotenciaria a las conferencias de Cambrai y concluyó el tratado de 1508 con el Cardenal de Amboise. Además, fue quien alentó al rey de Inglaterra en 1515 para formar una nueva coalición contra Francia. También tuvo un papel muy activo en la cuestión de la sucesión imperial a favor de su sobrino Carlos, siendo una hábil política y embajadora e interviniendo en las tramas y conspiraciones que desarrollaban los pretendientes al trono imperial.
![]() |
Pas de las Damas (1529) |
Margarita de Austria murió el 30 de noviembre de 1530. Existe una carta redactada en ese último día de su vida para su sobrino Carlos que supone un balance de su obra política y contiene una gran carga moral y humana. Muere tranquila porque ha cumplido con la misión que se le había confiado: el buen gobierno de los Países Bajos. En esa carta le da un último consejo a su sobrino: el mantenimiento de la paz con Francia e Inglaterra. Su cuerpo fue depositado en la Iglesia de Nuestra Señora que había sido edificada por su propio deseo.
Tras su muerte, será Margarita de Hungría (hermana de Carlos I), la encargada de asumir el gobierno de los Países Bajos. El propio rey Carlos reconocerá en su madurez que su tía Margarita fue su mejor consejera.
Comentarios
Publicar un comentario