Españoles en Guinea Ecuatorial

En el siglo XV comenzó la llamada era de los descubrimientos que duró hasta el siglo XVII. Durante esta época los europeos, sobretodo los portugueses, españoles y británicos cartografiaron y conquistaron casi la totalidad del planeta. El principal motivo de esta expansión fue acceder a las riquezas de Asia y crear nuevas rutas comerciales.

En el año 1471 los portugueses exploraron la Guinea y llegaron a una isla que llamaron Formosa pero que acabó llevando el nombre de su descubridor, Fernando Poo. Desde entonces los portugueses empezaron la colonización de las islas adyacentes, las cuales se convirtieron en factorías para el tráfico de esclavos. 

Más tarde, en 1642, la Compañía de las Islas Orientales, aprovechando la guerra entre Portugal y España, tomó posesión de las islas de la Guinea centralizando así el comercio de esclavos. Sin embargo, en 1648 Portugal regresó y estableció la Compañía de Corisco, sustituyendo a la compañía holandesa. 

En 1777, mediante el Tratado de San Ildefonso, las islas del Golfo de la Guinea pasaron a manos españolas. Tras un siglo de dominio español, llegaron los ingleses en 1826 y se disputaron las islas hasta el año 1900, aún cuando los tratados establecidos daban los territorios a los españoles. 

Fue en 1830, bajo el dominio británico, cuando Sam Parker, un esclavo que había conseguido la libertad, viajó a Guinea y fundó una finca donde empezó a cultivar cacao. Con el tiempo la finca adquirió su nombre, aunque con una peculiaridad, los autóctonos tenían problemas para pronunciar su nombre, así que se quedó Sampaka.

Reconstrucció de Sampaka para la película Palmeras en la Nieve
A partir de la segunda mitad del siglo XIX se incrementó la presencia militar, religiosa y comercial española, y se favoreció el establecimiento de personas procedentes de España. Desde finales del XIX el motor de la economía de la isla fue el cacao por lo que se construyeron nuevas fincas y se modificaron las pocas existentes. 
En 1959 los territorios del Golfo de Guinea se dividen en dos provincias: la Provincia de Fernando Poo (actual Bioko) y la Provincia de Río Muni. Este territorio estuvo bajo dominio español hasta 1968. 

Muelle de Santa Isabel (Fernando Poo)
A partir de entonces fueron muchos los españoles los que emigraron hacia Guinea, pero en especial, los aragoneses. La pobreza y la falta de perspectivas en España para la mayor parte de la población obligaban a buscar fortuna en cualquier lugar donde hubiera posibilidades de trabajar y ganar dinero. En los altos valles pirenaicos la vida era especialmente dura y difícil.

La mayor parte de la población española que acabó en Guinea trabajaba en las plantaciones de cacao como supervisores de los braceros nigerianos porque los guineanos eran poco dados a trabajar en las plantaciones.

Cacao
Cuando uno decidía emigrar hacia la Guinea lo primero que le esperaba era un viaje hasta Fernando Poo de más de cinco mil kilómetros en barco. Después se tenía que adaptar al clima tropical, a la comida que allí había. El horario laboral iba de seis de la mañana a seis de la tarde y los supervisores blancos tenían derecho a un boy, un chico joven, normalmente nativo, que hacía básicamente de criado. Normalmente trabajaban durante dos años y después descansaban seis meses que muchos aprovechaban para volver a España, aunque fuese de visita. La mayoría de ellos no tenía intención de establecerse en la isla, sino más bien, trabajar unos años para ganar dinero y volver a España para casarse y formar una familia.

Santa Isabel
Los que no trabajaban en las plantaciones vivían en la ciudad donde tenían su negocio. La vida en Guinea era diferente: había más libertad sexual, no había casi asistencia médica, muchos morían a causa de enfermedades tropicales. Aun así, muchos españoles que tuvieron que venir a España cuando Guinea se independizó habían nacido allí y sentían la isla como su casa. Porque como muchos decían: África se te mete en la sangre.





Si quieres saber más te recomiendo el programa de rtve: Guinea, el sueño colonial.
Además, en diciembre se estrenará Palmera en la Nieve que también habla de la inmigración española en Guinea. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos II y la endogamia de los Austrias

L'evolució de l'habitatge durant l'Època Antiga a Espanya

¿Cuál es el origen de la fiesta de cumpleaños?