Ángel Sanz Briz: El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz (Zaragoza 1910 - Roma, 1980) fue un diplomático español que salvó a unos cinco mil judíos del Holocausto nazi.
![]() |
Ángel Sanz Briz |
Ángel fue destinado en 1942 a la embajada española en Budapest, al frente de la cual se encontraba Miguel Ángel de Muguiro. En 1942 se encontraban en plena Segunda Guerra Mundial y los nazis habían hechos ya muchas deportaciones, guetos y habían llevado a muchos judíos a campos de concentración. Sin embargo, a partir de 1943 se aprobó la Solución Final que consistía en eliminar de manera definitiva a la raza judía.
En Hungría habitaban en torno a 850.000 judíos, pero, a pesar de formar parte del Eje, no había llevado a cabo ningún tipo de exterminio hasta 1944 cuando Hitler decidió invadir Hungría y envió a Adolf Eichmann (encargado del transporte de los judíos a los campos de exterminio) para supervisar los planes de exterminio.
![]() |
Miguel Ángel de Muguiro |
Ángel y Muguiro contemplaban con estupor lo que estaba sucediendo en Hungría sin poder hacer nada. El 25 de junio de 1944 enviaron una carta a Madrid para que conociesen las disposiciones contra los judíos con la esperanza de que Franco les dejase intervenir. No tuvieron éxito.
Fue entonces cuando Muguiro rescató el Decreto de 20 de diciembre de 1924, por el cual se concedía la nacionalidad española a las personas de origen sefardí (descendientes de los judíos expulsados de España durante el reinado de los Reyes Católicos) que la solicitasen. Este decreto había sido derogado en 1931 durante la Segunda República, pero los alemanes no podían saberlo.
En el primer pulso con los nazis consiguieron arrancar a quinientos niños polacos de la cámara de gas y fueron enviados a Tánger con visados españoles. Este hecho levantó la suspicacia de los alemanes, los cuales consiguieron la destitución de Muguiro, quedando Sanz Briz al frente de la embajada.
Sanz Briz pidió ayuda al gobierno español que, aunque nunca le ayudó, tampoco se interpuso en sus acciones. Así las cosas, a mediados de 1944 ya habían sido deportados 500.000 judíos y Sanz estaba dispuesto a salvar el mayor número de vidas posible. Es en este punto cuando se gana el sobrenombre de El Ángel de Budapest. Del gobierno de Hungría consiguió doscientos visados para la población española en Hungría. Sin embargo, consiguió salvar a 5.200 judíos, de los cuales sólo 200 eran de origen sefardí. Convirtió los visados personales en familiares, dividiéndolos en series que permitían aumentar indefinidamente dichas "familias". Incluso pagó de su propio bolsillo el alquiler de inmuebles para ocultar a estas personas mientras esperaban su salida de Budapest.
![]() |
Placa conmemorativa en la embajada española de Hungría |
A finales de 1944, dada la proximidad de las tropas soviéticas, Sanz Briz abandonó la embajada española de Hungría. Sin embargo, su labor tuvo continuidad gracias a su colaborador Giorgio Perlasca, quien se hizo pasar por cónsul español.
Aunque el gobierno español nunca reconoció la labor de este hombre, sí lo hicieron otros países. En 1991, Ángel Sanz Briz era reconocido por Israel como "Justo entre las Naciones" y, en 1994, por el Gobierno de Hungría con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Húngara.
Comentarios
Publicar un comentario